

UV- Express
Correo: uvexpress@hotmail.com
Cel: (55) 8068 8033
Cel: (55) 7867 0840
Cel: (56) 1337 0072 \ What`s: (56) 1337 0072
Llamadas por whatsapp: (55) 1355 1124
Llamadas por whatsapp: (55) 4617 9724


Lámparas U.V.C. Germicidas
¿Qué son?
Son lámparas especiales que producen luz ultravioleta, utilizadas para desinfectar diversos productos, son usadas en el sector salud, industrial, escolar, etc.
Cabinas
Armamos o acondicionamos espacios para utilizar como cabina.
Lamparas
Pueden ser vendidas como kit (canaleta, balastro y lampara).
O individualmente.
Gabinete
Lampara UVC Germicida Portatil.






¿Cómo ayudan a combatir todo tipo de virus y bacterias?
El uso de la tecnología UV con fines de desinfección implica la región ultravioleta del espectro electromagnético, con un rango de longitud de onda entre 100 y 400 nm.
Éste se puede subdividir (Bolton 1999) en:
-
Rango germicida UV de onda corta UV-C entre 200 y 280 nm.
-
UV de onda media UV-B entre 280 y 315 nm.
-
UV de onda larga UV-A entre 315 y 400 nm.
La máxima eficiencia para la desinfección se sitúa en 254 nm. La radiación UV produce cambios fotoquímicos, cuyos efectos pueden variar según la especie de microorganismo que se trate.
El mecanismo de acción letal depende de su absorción por el ARN, pudiendo detener el crecimiento celular y provocar la muerte.
La radiación absorbida por los nucleótidos produce cambios físicos de electrones, formando uniones cruzadas entre tiamina y citocina, (nucleótidos de bases pirimidínicas) pertenecientes a la misma cadena, lo que provoca la formación de dímeros ciclobutil pirimidina.
Esto produce distorsiones en la forma del ADN interfiriendo en el apareamiento normal de las bases. Como resultado se bloquea la síntesis de ADN y consecuentemente quedan afectadas las funciones celulares pudiendo provocar la muerte.
Los efectos en los enlaces cruzados son proporcionales al tiempo de exposición e intensidad de la luz UV.
Cuando las células dañadas se exponen a longitudes de onda superiores a 330 nm (Liltved y Landfald, 2000). Se puede estimular la separación del ácido nucléico debido a la activación de la enzima fotoliasa que monomeriza los dímeros (separación de tiaminas y otras pirimidinas) formados después del proceso de radiación.
la lámpara también genera ozono y hace una doble función germicida, después de prender la lámpara hay que ventilar 15 minutos con ventilador y las ventanas abiertas.
La luz UV se trata de uno de los medios probados para tratar aguas, aire o superficies contaminadas biológicamente.
Estudios recientes han demostrado que la radiación onda corta UV es capaz de eliminar los virus COVID-19, MERS y SARS a nivel hospitalario, mejorando así la limpieza del área de cuidados intensivos, salas de medicina general y habitaciones individuales.
Desde hace varios años la luz UV ha sido ampliamente usada para esterilizar pequeños flujos residenciales, así como también grandes flujos en proyectos comerciales e industriales; pero hoy es un método efectivo para prevenir la propagación de COVID-19 y en países como China (Wuhan Wuchang Hospital) ya se están usando sistemas con lámparas UV para prevenir la infección y contribuir como solución práctica en la lucha contra la propagación del virus.
Uso de lámparas UV
La radiación necesaria para desinfectar se puede producir usando lámparas de vapor de mercurio (más recientemente antimonio) de baja presión e intensidad baja/alta, o de media presión y alta intensidad. Para esto es importante que las lámparas germicidas tengan las correspondientes protecciones, ya que el impacto de la radiación UV en los ojos tiene un efecto nocivo para la salud.
Como ya se mencionó, la gran diferencia de la desinfección de superficies usando luz ultravioleta en comparación con otros métodos químicos, es que la luz UV proporciona una inactivación rápida y eficiente de los microorganismos mediante un proceso físico; sin embargo, no debe pasarse por alto que, por naturaleza, las radiaciones UV son potencialmente dañinas para los seres humanos, por lo cual su uso presenta complejidades en cuanto al costo, operación manual, entre otras.
